Las videoconferencias son un elemento clave para que las compañías puedan continuar su actividad laboral y los empleados estén en contacto con sus compañeros. La organización y coordinación del trabajo es importante para que la empresa, en esta situación de crisis sanitaria y, por consecuente, de teletrabajo, pueda desempeñar sus funciones con toda la normalidad posible. Pero… ¿cuáles son las herramientas que mejor funcionan para realizar videoconferencias?
Videoconferencias, una ayuda para el teletrabajo
En los tiempos que estamos viviendo, es fundamental hacer caso a las autoridades y quedarnos en casa y, siempre que se pueda, trabajar desde casa. Para ello, presentamos una selección de útiles aplicaciones de videoconferencias para que no tengas problemas a la hora de comunicarte con tus compañeros de trabajo.
– Zoom
Zoom es una plataforma de videoconferencias y webinars con gran variedad de funciones incluidas: chat de grupo, grabación de reuniones, compartir pantalla, y pizarra virtual, entre otras. Es de las herramientas más usadas en el ámbito profesional para reuniones y/o entrevistas.
– Skype
En segundo lugar, Skype es la plataforma más conocida, aunque no ofrece tantas funciones como el resto. Cabe destacar que es ideal para usuarios con conexiones a internet de baja calidad. Además, Skype permite la integración con otras herramientas de Microsoft como Teams, Oulook o OneDrive.
– Slack
Sin duda, Slack es otra de las opciones más extendidas en grandes y pequeñas empresas. Posibilita la comunicación y colaboración de equipos en remoto y también permite la integración de otros servicios externos como Google Drive, Dropbox o Twitter.
– Hangouts Meet
Hangouts Meet es otra alternativa eficaz para mantener reuniones virtuales. Uno de sus puntos fuertes es que se garantiza la seguridad del contenido de las reuniones, ya que todas las transmisiones de vídeo y audio están encriptadas. Además, debido a las crisis del coronavirus, Google ha puesto esta herramienta a disposición de todos de forma gratuita.
– Wannasee
Por último, una opción muy interesante es Wannasee, herramienta de Live Video Marketing impulsada por la compañía de data Artyco. De forma intuitiva, permite a las empresas habilitar en sus webs la opción de videollamada con clientes, algo esencial para facilitar la comunicación en estos días difíciles. Además, más allá del uso comercial, también puede ser muy útil para circunstancias complicadas como emergencias y violencia machista. Puedes conocer cómo funciona en este vídeo.
En definitiva, existen múltiples opciones para poder trabajar en remoto y mantener el contacto con los equipos, clientes y proveedores. Esta es solo una pequeña selección. ¿Cuál sueles usar tú en tu empresa?