Las distintivas lámparas de metal del diseñador inglés Tom Dixon son muy codiciadas hoy en día. Se han convertido en objetos de diseño que se revalorizan constantemente debido a su originalidad y elegancia. Asimismo,
estas lámparas pueden decorar por sí mismas una estancia completa. Además, los metales empleados crean un efecto de refracción capturando todo lo que se encuentra alrededor, lo que llama la atención a la vista por la luz envolvente.
Una
lampara Tom dixon resulta ser
una excelente opción para iluminar y decorar una estancia como un hall de entrada, un salón principal e incluso una oficina en el área de reunión y recepción de clientes, proveedores o invitados. La belleza de estas lámparas debe ser mostrada en habitaciones en donde sean varios los testigos de su exquisito diseño.
Los modelos más populares
Ya este diseñador cuenta con varias lámparas en su catálogo de diseños exitosos. Desde la clásica
lámpara modelo Cooper hasta la serie de luminarias Beat. Cada opción resulta ser un gran acierto porque cobran un importante protagonismo en la decoración añadiendo un toque de buen gusto, originalidad y elegancia. Igualmente, se pueden combinar con otros elementos decorativos para enriquecer el diseño de interiores.
Otro modelo de gran popularidad es
la lámpara Etch. Este es un diseño con el cual se juega con
distintos efectos de luces y sombras mediante el uso del metal perforado. La particular forma en la cual está ensamblado hace que el efecto de proyección de la luz sea posible.
Uno de los primeros éxitos de Tom Dixon es
la lámpara multifuncional Jack Light. Incluso gana el importante premio Millennium Mark de su edición del año 1997. Se trata de una lámpara cuya estructura flexible se describe como una escultura de luz. Es decir, que es un elemento decorativo que se puede hacer girar para adaptarlo al espacio en donde se instale.
Los clientes interesados pueden adquirir
45 productos firmados por Tom Dixon, desde lámparas hasta muebles y otros elementos de decoración. También es relevante destacar que cada año la firma lanza dos nuevas colecciones, por lo cual su catálogo de productos se encuentra en constante expansión.
Los productos más buscados siguen siendo las
lámparas colgantes. Pero también hay lámparas de interior como las
de suelo y de mesa, así como
apliques de pared y techo. Es amplia la variedad de elementos de iluminación que ha creado el diseñador, mismos que se adaptan a diversos estilos y gustos.
Elementos distintivos de sus diseños
Tom Dixon crea lámparas
fabricadas en metales de varios tipos que generalmente tienen un acabado brillante. Asimismo, utiliza componentes electrónicos que quedan ocultos a la vista. Además, se utilizan ensamblados y manufacturas que permiten crear acabados únicos. Por ello, estas lámparas tienen un alto valor desde el punto de vista del diseño industrial. Son diseñadas para ser piezas decorativas por sí mismas.
El sello distintivo como diseñador es que se trata de lámparas que siempre llaman la atención por el elemento sorpresa que muestra cada una de ellas. Podrían ser descritas como
lámparas de diseño futurista con un toque de elegancia. Es una marca caracterizada por su complejidad estructural, ya que su compromiso es la innovación.
Además, siempre juegan con la luz de manera que se generan diversos efectos de reflexión que son muy llamativos. Esto es posible gracias al uso de
metales con superficies pulidas y también hay modelos en los que se añaden cristales soplados como otros elementos reflectivos.
Este diseñador Londinense tiene una
larga trayectoria como diseñador de muebles para otras firmas importantes. Una carrera que abarca varias décadas y experiencia en distintos entornos y empresas en donde desarrolla importantes proyectos. Destaca su aporte en empresas como Capellini, Proventus, Swarovski y De Vecchi.
Su objetivo es innovar y también que la industria de muebles británica vuelva a estar en el centro de atención. Incluso,
sus diseños son dignas piezas de museo que se exhiben en importantes instituciones museísticas internacionales como el Victoria and Albert Museum de Londres y el Museo de Arte Moderno de Nueva York.